23/2/09

Penélope Cruz ya tiene su Oscar


hola os vamos hablar de los oscar



Nueve años después de su célebre grito "¡Pedro!" y sólo dos después de su primera candidatura al Óscar, la Academia de Hollywood terminó hoy por rendirse a los pies de la española Penélope Cruz, mejor actriz de reparto por "Vicky Cristina Barcelona".

La intérprete se convierte así en la primera actriz española con un Óscar.
El coqueteo de la española con los premios más importantes del mundo del cine se sublimó esta noche cuando la británica Tilda Swinton pronunció el nombre de la intérprete, que subió al escenario emocionada y dedicó la estatuilla dorada a Woody Allen, director del filme por el que logró la nominación.

"Os aviso que no van a ser 45 segundos", avisó la española al subir al escenario. "¿Se ha desmayado aquí alguien alguna vez o voy a ser la primera?", continuó antes de recordar que Allen ha escrito "algunos de los mejores papeles para mujeres".
También se acordó de Bigas Luna y Fernando Trueba, quienes le dieron sus primeros papeles, y de Pedro Almodóvar.

"Gracias por dejarme formar parte de tantas de tus aventuras", señaló la madrileña, que no dudó en mencionar a Alcobendas, la localidad donde nació.

"Esto no era un sueño realista para alguien de allí; cuando madrugaba para verlo, pensaba que era un momento de unidad para el mundo, y el arte de alguna forma es nuestra lengua universal, debemos protegerlo para que sobreviva", afirmó Cruz.
Antes de retirarse y ya en español, dedicó el Óscar a "todos los actores" de su país y a todos los que "desde España comparten este momento y sienten que también es de ellos".

Previamente, Anjelica Houston había presentado la candidatura de Cruz con estas palabras: "Tras tu belleza se esconde el alma de una verdadera comediante".

Esa imagen queda ya para la posteridad, junto con la reacción de la actriz al entregarle el Óscar a Pedro Almodóvar en 2000 a la mejor película en lengua no inglesa, por "Todo sobre mi madre", o su presencia en la categoría de mejor actriz en los galardones de 2007, acompañada por damas de la interpretación como Helen Mirren, Meryl Streep, Judi Dench y Kate Winslet.
Bien acompañada
Cruz, que llegó al Teatro Kodak de Los Ángeles junto a su madre Encarna, sus hermanos, Mónica y Eduardo, y su amiga Goya Toledo, ya había avisado previamente que se tomaría unas cervezas "pase lo que pase" durante la entrega de los Óscar.

La madrileña llegaba a la 81 edición de estos premios con la vitola de favorita, una condición que la actriz ha sobrellevado sin hacer mucho ruido y conteniendo las emociones por si le aguaban la fiesta.
La actriz, de 34 años, optó por no hacerse excesivas ilusiones, al menos públicamente, ante el consenso de los analistas de Hollywood que veían el nombre de Cruz dentro de uno de los sobres ganadores en la gala de esta noche.

El camino al Óscar para la española se esclareció tras el ascenso de categoría de Kate Winslet, que la Academia consideró actriz protagonista por "El lector" y no de reparto.

Así se quitaba de encima a su "bestia negra" británica, que dejó vía libre para el momento de gloria de Penélope.
Winslet se impuso a Cruz en los Globos de Oro, los premios del Sindicato de Actores (SAG) y los Critics' Choice Awards, entre otros, y la española se alzó con el título de secundaria de los BAFTA británicos, donde aquella triunfó como protagonista. Finalmente, el apoyo explícito profesado por Tom Cruise, Josh Brolin, la mexicana Salma Hayek, Eva Longoria o Antonio Banderas, se materializó en la estatuilla.
Para Cruz, a la segunda fue la vencida, después de caer derrotada en la categoría de mejor actriz en 2007, donde se impuso la británica Helen Mirren, por "The Queen". La madrileña toma el testigo de Javier Bardem, galardonado con el Óscar al mejor actor de reparto el año pasado, por su papel en "No es país para viejos".



adios un besooo

Las mafias convierten España en la lonja europea de la coca y el hachís

hola os vamos hablar de la mafias que hay en españa


¿Por qué un cargamento de coca pura que ha llegado de Brasil a Rumanía, en lugar de ser repartido desde allí hasta el resto de Europa, se traslada a España antes de distribuirlo por toda la UE?
¿Por qué organizaciones criminales de varios países, sobre todo la Camorra napolitana, se han instalado aquí para abastecerse de droga?
Altos mandos de la policía y la fiscalía italiana y española, así como responsables de la Agencia de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), coinciden en la respuesta: España ya no es solo la principal puerta de entrada a Europa del hachís y la cocaína.
Desde hace varios años, España es el Wall Street, la lonja, el mercado central adonde los cárteles suramericanos traen y almacenan la cocaína y donde se negocia su venta y distribución con intermediarios de todas las mafias, sobre todo las italianas. Entre ellas, y con diferencia, la Camorra napolitana, que ha encontrado su primera fuente de abastecimiento de cocaína.


COMPRAVENTA

"En España han instalado su infraestructura tanto los productores, es decir, los cárteles suramericanos, como los compradores", comenta a este diario Giancaro Scafuri, teniente coronel de los Carabinieri en Nápoles, el feudo de la Camorra.
El resultado es que España es donde se distribuye la mayoría de la coca y el hachís que más tarde se consumirá en Europa.
Un responsable de la ONUDD coincide con Scafuri en que es en España "donde están radicados los principales intermediarios europeos del tráfico de cocaína, que son los que luego envían la droga a los otros países".
Además, esta infraestructura comercial es la base que permite a las redes mafiosas emplear España como refugio para los criminales huidos (como ha ocurrido con 10 líderes de la mafia italiana) y como escenario para blanquear el dinero obtenido con el narcotráfico.
También el fiscal Juan José Javaloy, representante español en Eurojust, el órgano de coordinación de las judicaturas de la UE especializado en el crimen organizado transnacional, tiene muy claro por qué la droga se distribuye desde España y no directamente desde los países de Europa del Este a los que, como Rumanía, cada vez llega más cocaína.
"En España, los sistemas para distribuir la cocaína están muy perfeccionados y en esos países, no", explica y advierte: "Muchos responsables de mafias residen en Cataluña, pero el blanqueo lo hacen en el Levante y la Costa del Sol".
Prueba de ello es que España es el país de la UE que más solicitudes recibe de sus socios comunitarios para la colaboración judicial contra el crimen organizado. De hecho, en España se producen el 41% de las incautaciones de la UE.
Aunque la acción policial ha logrado dañar la ruta atlántica más tradicional, que consistía en enviar la coca en cargamentos desde Suramérica hasta España, los cárteles colombianos de la droga han abierto nuevos caminos para su mercancía.
Una de las rutas más activas consiste en enviar la coca en avionetas y barcos a África y, de allí, llevarla a España. Actualmente, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el 30% de la coca que se consume en Europa ha pasado por Ghana, Liberia, Mali, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.
Además, los cárteles han establecido una nueva vía por la que, desde Suramérica, sobre todo desde Brasil, envían la droga, oculta en contenedores de barcos mercantes, a Europa del Este. En numerosas ocasiones, se emplean compañías fantasma que actúan bajo la tapadera de la exportación de madera. Una vez en países como Rumanía o Bulgaria, la droga es trasladada a España por carretera aprovechando el enorme flujo de personas que se mueven entre estos países.


adios un besooo

Las mafias convierten España en la lonja europea de la coca y el hachís

hola os vamos hablar de la mafias que hay en españa


¿Por qué un cargamento de coca pura que ha llegado de Brasil a Rumanía, en lugar de ser repartido desde allí hasta el resto de Europa, se traslada a España antes de distribuirlo por toda la UE?
¿Por qué organizaciones criminales de varios países, sobre todo la Camorra napolitana, se han instalado aquí para abastecerse de droga?
Altos mandos de la policía y la fiscalía italiana y española, así como responsables de la Agencia de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), coinciden en la respuesta: España ya no es solo la principal puerta de entrada a Europa del hachís y la cocaína.
Desde hace varios años, España es el Wall Street, la lonja, el mercado central adonde los cárteles suramericanos traen y almacenan la cocaína y donde se negocia su venta y distribución con intermediarios de todas las mafias, sobre todo las italianas. Entre ellas, y con diferencia, la Camorra napolitana, que ha encontrado su primera fuente de abastecimiento de cocaína.


COMPRAVENTA

"En España han instalado su infraestructura tanto los productores, es decir, los cárteles suramericanos, como los compradores", comenta a este diario Giancaro Scafuri, teniente coronel de los Carabinieri en Nápoles, el feudo de la Camorra.
El resultado es que España es donde se distribuye la mayoría de la coca y el hachís que más tarde se consumirá en Europa.
Un responsable de la ONUDD coincide con Scafuri en que es en España "donde están radicados los principales intermediarios europeos del tráfico de cocaína, que son los que luego envían la droga a los otros países".
Además, esta infraestructura comercial es la base que permite a las redes mafiosas emplear España como refugio para los criminales huidos (como ha ocurrido con 10 líderes de la mafia italiana) y como escenario para blanquear el dinero obtenido con el narcotráfico.
También el fiscal Juan José Javaloy, representante español en Eurojust, el órgano de coordinación de las judicaturas de la UE especializado en el crimen organizado transnacional, tiene muy claro por qué la droga se distribuye desde España y no directamente desde los países de Europa del Este a los que, como Rumanía, cada vez llega más cocaína.
"En España, los sistemas para distribuir la cocaína están muy perfeccionados y en esos países, no", explica y advierte: "Muchos responsables de mafias residen en Cataluña, pero el blanqueo lo hacen en el Levante y la Costa del Sol".
Prueba de ello es que España es el país de la UE que más solicitudes recibe de sus socios comunitarios para la colaboración judicial contra el crimen organizado. De hecho, en España se producen el 41% de las incautaciones de la UE.
Aunque la acción policial ha logrado dañar la ruta atlántica más tradicional, que consistía en enviar la coca en cargamentos desde Suramérica hasta España, los cárteles colombianos de la droga han abierto nuevos caminos para su mercancía.
Una de las rutas más activas consiste en enviar la coca en avionetas y barcos a África y, de allí, llevarla a España. Actualmente, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el 30% de la coca que se consume en Europa ha pasado por Ghana, Liberia, Mali, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.
Además, los cárteles han establecido una nueva vía por la que, desde Suramérica, sobre todo desde Brasil, envían la droga, oculta en contenedores de barcos mercantes, a Europa del Este. En numerosas ocasiones, se emplean compañías fantasma que actúan bajo la tapadera de la exportación de madera. Una vez en países como Rumanía o Bulgaria, la droga es trasladada a España por carretera aprovechando el enorme flujo de personas que se mueven entre estos países.


adios un besooo

Formigal arrebata a Baqueira el cetro de primer destino de esquí







hola os vamos hablar de nieve






Las cifras empiezan a confirmarlo.



Lo que el año pasado era una mera sospecha lo ratifican ahora los primeros resultados del invierno.



Las pistas de esquí de Formigal, en el valle oscense de Tena, le han arrebatado ya el primer puesto a las hasta ahora hegemónicas de Baqueira Beret (Cataluña) como destino de nieve favorito en España.



El trabajo de la estación aragonesa --dirigida por el grupo empresarial Aramón, participado al 50% por el Gobierno autonómico y la entidad financiera Ibercaja-- ha logrado que la afluencia de esquiadores sea ya mayor que la de la estación catalana, en manos del capital privado.
Los 105,4 millones de euros que, desde el 2004, Aramón ha invertido en Formigal están dando sus frutos.



Ocurrió por primera vez la pasada Navidad, cuando Baqueira congregó a 130.000 aficionados y Formigal logró 140.000.



Las cifras volvieron a decantarse del lado aragonés el fin de semana del 14 y 15 de febrero, con 24.000 esquiadores en la estación de Huesca y 19.000 en la de Lérida.



"En los últimos cuatro años, las cinco estaciones de Aramón han duplicado el número de esquiadores, de manera que la cuota de mercado ha pasado del 12% a casi el 26%", señala el presidente del grupo, Francisco Bono.
A estas alturas de la temporada --el cierre de pistas está previsto para el próximo 19 de abril--, el grupo Aramón, integrado por Formigal, Cerler y Panticosa, en Huesca; y Valdelinares y Javalambre, en Teruel, ya ha superado en 70.000 forfaits las estimaciones hechas a principio de campaña, según confirma el director general del hólding, Javier Andrés.




TRANQUILOS






Algunos sostienen, en círculos privados, que la clave se encuentra en que Baqueira se ha dormido en los laureles.



"A nosotros nunca nos ha preocupado el número de esquiadores que tengan otras estaciones.



Lo que realmente nos preocupa son nuestros clientes", replica el director de Comunicación del complejo aranés, Roberto Buil.



De hecho, agrega, "que haya cada vez más personas aficionadas al esquí nos beneficia a todos".
"Empieza a hacer falta que alguna administración turística, la que corresponda, estudie de forma aquilatada cómo está el sector del esquí, que analice la situación actual del mercado, las preferencias de los esquiadores o por qué van al extranjero", reclama el directivo.
La dirección de Aramón asegura, mientras tanto, que su éxito se fundamenta "en la gestión profesionalizada y con criterios empresariales que se ha aplicado estos últimos años", indica Bono, que garantiza que "ni el Gobierno de Aragón, ni Ibercaja se han inmiscuido".
Sea como fuere, desde el 2004, las estaciones de Aramón han recibido inversiones por 142,2 millones de euros, de los que la mitad proceden de las arcas públicas aragonesas.



La facturación del grupo ha pasado de 28,1 millones en la temporada 2005-06 a 46 millones en la 2007-08.
Hasta ahora, el grueso de la inversión lo ha recibido Formigal, con 105,4 millones de euros.



Los siguientes proyectos de la empresa, que está también negociando la incorporación de Candanchú al grupo, son la mejora de las estaciones de Teruel y la ampliación de Cerler, que se extenderá hasta prácticamente el límite provincial con Lérida.



El objetivo, atraer al público catalán, que ya supone el 36% de los visitantes de esta estación.






adios un besooo



20/2/09

Calderón: "Ante el Tenerife veremos un gran espectáculo"

holaa


El mal partido del pasado sábado en Ipurúa frente al Eibar ya está olvidado. Esta fue la idea principal que se pudo extraer de la rueda de prensa que dio ayer Antonio Calderón en el Estadio de El Alcoraz. No se le notaba nervioso y mostró plena confianza en su equipo que afronta ahora dos partidos consecutivos en su estadio frente a dos duros rivales como el Tenerife y el Elche. Del conjunto chicharrero tiene claro que la calidad de sus hombres es muy alta y que no habrá que bajar el ritmo ni un solo instante si se quiere estar en el partido durante los 90 minutos. "A ver, que nadie que nadie se engañe. Nosotros en nuestro estadio tenemos unos números muy buenos, pero llega un equipo que tiene las cosas muy claras y que además tiene mucha calidad en hombres como Alfaro o su goleador Nino. Tendremos que jugar si presión, libres y con concentración. Tenemos jugadores que si compiten en esas circunstancias pueden ser capaces de llevarse el partido" señaló el técnico.
RACHA POSITIVA Los seis próximos puntos que se juega la SD Huesca serán en El Alcoraz. Se empieza a hablar ya de una posible racha positiva que no ha cogido todavía el equipo en toda la temporada, aunque Calderón es cauto y dice que también hay que estar preparado para lo peor. "Es cierto que buscamos una racha positiva y estoy seguro, y así se lo he manifestado a los propios jugadores, de que llegará cuando menos lo esperemos. Estamos trabajando muy bien y nos encontramos en una posición mucho más alta de la que deberíamos tener. Podríamos mirar hacia arriba si conseguimos seis puntos consecutivos, pero también tendríamos que estar preparados para encajar dos derrotas frente a Elche y Tenerife que no serían ningún drama", dijo.
DÍA DEL CLUB El partido frente al Tenerife ha sido designado como día del club. Calderón está confiado en que la gente responderá y que además se irá a su casa habiendo visto un gran encuentro. "Se va a ver un buen espectáculo. Eso es posible porque somos dos equipos que proponemos buen fútbol y que siempre tenemos muchas ocasiones de gol. Por lo que me están diciendo, además el ritmo de venta de entradas está siendo muy bueno y eso viene a significar de nuevo que la afición está con nosotros. Muchas veces dicen que los aficionados son el número 12, pero esta temporada para nosotros están siendo el 11", concluyó Calderón.

Jorge López abre la duda para Marcelino


holaa


La presencia de Jorge López en el once y el acompañante de Pulido en el eje son las dos incógnitas de Marcelino de cara al choque de mañana ante el Elche (18.15 h.). El técnico incluyó al centrocampista riojano en la lista, como también a Arizmendi, y hoy dialogará con él tras la sesión para valorar su presencia en el equipo titular por las molestias que sufre en la parte posterior del muslo desde hace diez días. No es un dolor que implique riesgo de una lesión más grave, pero sí puede condicionar al futbolista. Y eso es lo que debe valorar el entrenador, que podría dar descanso a uno de sus fijos, para que Caffa jugara en la banda izquierda, con Songo´o en la derecha.
"No es por precaución sino una duda de rendimiento por esa molestia. Hay que valorar si influye y si va a más a medida de que el volumen de trabajo es mayor. Está para jugar, pero tenemos dudas de si para 90 minutos, 70 o para cuánto", reseñó el técnico. Así, todo dependerá de las sensaciones que tenga Jorge López, de su propia confianza.
Mucho más claro es el caso de Arizmendi. La entestitis en la zona aductora izquierda que se le diagnóstico el miércoles no es más que un mal gesto tras un golpe. Completó la sesión de ayer, podrá jugar y, dado su buen momento de forma, todo apunta a que lo hará como pareja de Ewerthon.
PAVÓN, FAVORITO "En defensa tenemos más opciones esta semana", decía ayer Marcelino. El retorno de Pulido y Ayala abre más el abanico para el técnico, que improvisó con Chus y Pavón en el eje ante el Las Palmas. Ahora, Pulido es fijo y entre los otros tres saldrá la pareja. Y Pavón es el candidato más probable.
Marcelino acabó satisfecho con la labor del central madrileño ante el conjunto canario, donde acusó la falta de ritmo tras tres meses de baja, pero cumplió. La baja forma de Ayala le hace llevar un plan específico similar, aunque no tan estricto, al que hizo al inicio de curso y eso le resta opciones para ser titular. Chus Herrero apenas si las tiene.
El once sería, pues, Vallejo; Zapater, Pulido, Pavón, Paredes; Gabi, Generelo; Songo´o, Jorge López o Caffa; Arizmendi y Ewerthon. Ponzio mejora y su entrada está cercana, pero Generelo ha respondido bien en las últimas citas y parece que conservará su puesto en Elche.

El hombre del saco


hola



Tengo esa duda". Marcelino no oculta sus sensaciones. Y éstas le dicen que hasta en tres ocasiones en lo que va de Liga también percibió una mejoría de varios partidos que se fue al traste después. Ahora, el Zaragoza ha enlazado un triplete de encuentros --Levante, Real Sociedad y Las Palmas-- con mejor cara, con buenas vibraciones, pero él no puede ocultar ver al hombre del saco. "Es que no hemos sido capaces de ser regulares durante bastantes jornadas. Cuando llevemos ocho o diez partidos a un nivel medio-alto, similar a estos últimos... Ya vimos otras veces tres o cuatro partidos buenos, majos, en progresión y, al siguiente, no actuamos a buen nivel. Por eso, me muestro prudente y expectante a la respuesta", aseveró, consciente de que la Liga ha llegado a su fase clave y que sería muy peligroso repetir petardazos anteriores.
Quizá por ahí el porqué de su mensaje, un aviso para navegantes al que le dio una continuidad mucho más concreta. "Para ganar en Elche hay que jugar mejor de lo que lo hicimos con el Las Palmas. Jugando a ese nivel creo que no ganaremos o que no tendremos muchas opciones. No hicimos un gran partido, estuvimos continuos y, parte del tiempo, sólidos, pero a nivel combinativo no como en Anoeta o con el Levante", añadió, con la idea de rebajar cualquier ápice de euforia en un equipo que ha firmado siete de los últimos nueve puntos.
SER MÁS FIABLES La respuesta que quiere el técnico tiene ahora dos citas seguidas fuera de casa, la de mañana en Elche y la siguiente en Murcia, para ser positiva. Esta vez la mejoría parece más consistente, pero a domicilio el Zaragoza no ha sido fiable. En esa doble interrogante se maneja Marcelino. "Tengo mis dudas de que esta vez sea más consistente o mejor... A ver si el sábado somos un equipo mejor que los anteriores. Ojalá. Ése es nuestro objetivo. Si lo logramos, iremos progresando y cada vez seremos mejor, más fiables", sentenció.
No es un problema de entrenamiento, porque "este equipo se entrena de forma habitual muy bien", sino de dinámica competitiva, donde han sido tantos los resbalones ya que el entrenador no se fía. "Me baso en los hechos de seis meses. Aquí hay veces que competimos peor que entrenamos. Más de una y más de dos", afirma. El Zaragoza sí ha sido competitivo en las últimas semanas, pero "la clave es que lo seamos 90 minutos, aunque es verdad que es difícil ser continuos, no tener despistes, no hacer bajones de concentración, de motivación o de criterio, no tener lagunas de solidaridad. A medida que avance la competición seremos más continuos. Ésa es la esperanza, la ilusión y creo que el convencimiento".
No ve Marcelino ningún problema en las ganas de sus futbolistas, pero "hay un problema mental que ya he comentado, porque no existe la motivación externa, sobre todo fuera de casa. No vamos al Camp Nou, al Bernabéu, sino a Girona, a Vallecas o a jugar contra el filial del Sevilla. No hay factores externos importantes y tiene que ser la motivación propia. Sí que la generamos, también la ambición, pero no durante 90 minutos", explicó.
Con todo, el toque de atención del entrenador estuvo también rodeado de mayor optimismo. Quizás tenga alguna duda de si se mantendrá la línea actual, pero ve más certezas que en las anteriores. "Creo que a partir de ahora el equipo irá a más. El Zaragoza tiene que jugar mucho mejor de lo que lo ha hecho. Lo normal es que vayamos progresando o que ya hubiéramos progresado más, pero insisto en que hace falta una trayectoria más larga, esperar a ser capaces de estar ocho o diez jornadas así", incidió.
Del Elche apenas habló Marcelino, lo que es una constante, porque el Zaragoza depende sobre todo de lo que sea capaz de exponer en su rendimiento. Eso sí, el ilicitano es un equipo concebido para el contragolpe, lo que explica que en casa sus números sean muy flojos. "Espero un rival replegado. Tendremos que llevar el peso y ellos nos van a jugar a la contra. Tienen futbolistas de nivel para eso, con tres mediapuntas que están en un buen momento. David Fuster ve puerta con facilidad y los dos jugadores de banda, tanto Saúl como Santos, son hábiles. La idea es que nos hagan los menos contragolpes posibles".

La vacuna aragonesa contra el alzhéimer tiene patente europea

hola


La compañía biotecnológica aragonesa Araclon Biotech ha obtenido su primera patente europea para su vacuna como terapia de la enfermedad de alzhéimer. La empresa prevé iniciar la fase preclínica del tratamiento durante este año con objeto comenzar los ensayos clínicos en humanos a finales de 2010.
Las conclusiones obtenidas respecto a toxicidad y eficacia en los modelos animales utilizado, sustentan que la compañía tenga muchas expectativas respecto a los resultados que la misma pueda llegar a tener en la clínica. Y la obtención de la patente en la Unión Europea, concedida por la Oficina Europea de Patentes y Marcas, da un espaldarazo a este ambicioso proyecto que mantiene la empresa.
El principal fundamento de la terapia de inmunoterapia que desarrolla el neurobiólogo de la Universidad de Zaragoza y director científico de la empresa, Manuel Sarasa, parte de la hipótesis de que la vacuna logra disminuir los niveles circulantes de proteínas péptido beta amiliode 40 y 42, que son las causantes de las placas seniles en el cerebro, y que originan una lesión asociada a la neurodegeneración. Toda la experimentación animal llevada a cabo en la compañía y con acuerdos de colaboración con otros grupos de investigación, han demostrado la escasa toxicidad asociada a la terapia y una gran eficacia en los modelos animales utilizados hasta el momento.
Y es que, aunque es difícil prever la eficacia que tendrá esta terapia en humanos, lo cierto es que en la experimentación animal es del 100%. En concreto, la vacuna se basa en una proteína del embrión del pollo, tras descubrir que este animal tiene una proteína que genera los anticuerpos para combatir el alzhéimer.
"Tras desarrollar y patentar una serie de anticuerpos contamos con una vacuna que ya ha obtenido prometedores resultados en modelos animales, fundamentalmente en perros", aseguran desde la compañía, sin ocultar la "gran satisfacción" que supone haber logrado la patente.
Los datos revelan la importancia de este hecho. Según el Informe Anual 2007 de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), en el citado ejercicio, de las 39 patentes concedidas al sector biotecnológico español, el 85% eran patentes españolas y el 15% restante de Estados Unidos, pero no se obtuvo ninguna patente Wuropea. "Este dato es fiel reflejo de la importancia de esta Patente para Araclon Biotech y para el sector biotecnológico en España", indican.
La vacuna tiene ya concedida la patente en España y en otros mercados exteriores a la Unión Europea. Araclon Biotech confía en obtenerla próximamente en Estados Unidos, el principal mercado mundial del sector. La compañía biotecnológica tiene en la actualidad más de treinta expedientes internacionales para la obtención de patentes.
Fundada en 2004, la empresa surgió para desarrollar un proyecto de investigación, en torno al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de alzhéimer, que se originó en la Universidad de Zaragoza. A finales del 2006, con la incorporación de un grupo de inversores, la compañía consolidó su posición.

Me gusta cómo huele el vino


hola


Entrevista con Andrés Izuel Estévez, aprendiz de sumiller



+ datosEdad: 12 añosEstudia: 1ºESO en el colegio Escuelas Pías de Zaragoza.Aficiones: beisbol y baloncesto
Quieres ser somelier. ¿En qué consiste este trabajo?--A ti te dan una botella de vino y tú la hueles y la pruebas y das tu valoración y tu nota de cata. Tambié trabajan en los restaurantes asesorando a los clientes acerca de cuál es el vino que mejor va con la comida que han elegido.
--¿Somelier o sumiller. Qué diferencia hay?--Yo sigo las dos. Es lo mismo.
--¿De dónde te surge esta afición?--Una vez mi madre me dijo que tenía buen olfato y un profesor que me da clases particulares me dijo que podía ser sumiller. La verdad es que me gusta cómo huele el vino y me surgió esta afición.
--¿Y te lo planteas como futuro profesional?--Sí. sí.
--Por tu edad, todavía no puedes beber vino. ¿Cómo estás tan seguro de que este es el trabajo que más te apasiona?--Porque cuando lo olí por primera vez me gustó tanto el aroma que lo decidí. Y voy a por ello.
--¿Qué opinan en tu casa de esta afición?--Me han dicho que si sigo adelante podré llegar a mi meta porque tengo bastante buen olfato y me animan a que siga.
--¿Cuál es tu comida favorita?--La pasta con queso rallado y la pechuga empanada.
--¿Y tu bebida preferida?--El Acuarius.
--¿Qué asignatura te gusta más?--Ciencias.
--¿Qué hay que estudiar para llegar a ser sumiller?--Tienes que estudiar química, historia del vino y saber de qué está compuesto el vino. Si vas a Francia, que es lo quiero hacer yo, me iré a una escuela de cata donde te enseñan química, cómo se hace el vino. En Madrid también hay una escuela de cata. En Francia tienen las mejores escuelas porque tienen algunos de los mejores vino.
--¿Dónde te gustaría trabajar?--En un restaurante de los caros, donde la gente pierde tiempo eligiendo el vino.
--¿Cuál es tu vino favorito?--El Bestué rosado, de Oto Bestué.
--¿Hay alguien en quien te fijes como referencia?--Mi madre tiene un amigo que trabaja en una bodega y me lo quiere presentar para que lo conozca y me asesore. A todos los amigos de mis padres les encanta cocinar y hacer catas. La familia de mi padre trabajaba con mi abuela con un restaurante, por eso todos están relacionados con la gastronomía.
--¿Qué les parece a tus amigos esta afición?--Les parece un poco raro.
--¿Tienes algún Plan B por si no funciona lo de ser sumiller?--Veterinario como mi padre o agente de bolsa.
--¿Agente de bolsa en estos tiempos?--Sí. ¡Voy a por todas!



adios un besooo

El debate de la autanasia cuestiona la dignidad de la vida cuando esta se convierte en una imposición


hola




Condenados a vivir. Así se sienten muchos enfermos que no tienen posibilidad de curación, que sufren enfermedades incurables y dolorosas o que yacen en coma desde hace años sin posibilidad de mejoría. Algunos de ellos reclaman desde sus camas el derecho a una muerte digna, es decir, el derecho a disponer de su vida para ponerle fin. La respuesta de la sociedad ante estas peticiones no es otra que el debate sin fin, que pocas veces resuelve la situación del enfermo. El que sí ha encontrado respuesta, después de más de 17 años de lucha, ha sido el padre de Eluana Anglaro, una italiana que llevaba 17 años postrada en la cama en estado vegetal. Su padre ha pasado media vida luchando para que la desconectaran. Y lo consiguió hace dos semanas, dejando a toda Italia en estado de ebullición con el debate sobre la eutanasia. Eluana murió tres días después de que los médicos, cumpliendo la sentencia dictada en noviembre por el Tribunal Supremo, pusieran en marcha el protocolo para suspender progresivamente su alimentación. Cuando falleció, el Senado italiano empezaba el debate sobre un proyecto de ley elaborado justamente para salvarla. El Vaticano había intentado por todos los medios impedir que el padre de Eluana pudiera cumplir la sentencia del Supremo, la victoria definitiva de una larga andadura por todas las instancias judiciales cuyo principal propósito era hacer valer la voluntad de su hija: ella, Eluana, había expresado muchas veces, antes del accidente de tráfico que la dejó en coma, en 1992, que bajo ninguna circunstancia quería vivir así. Mientras Italia sigue revuelta, otros países miran hacia allí esperando que pase de ellos ese problema. En España, la legislación prohíbe la eutanasia activa --que consiste en provocar la muerte a una persona que ha pedido que se acabe con su vida--, pero contempla la eutanasia pasiva a través del llamado Testamento Vital. En él, cualquier persona puede decidir la asistencia que quiere recibir en el caso de sufrir una enfermedad que le impidiera expresar su voluntad. Podría negarse por escrito a tratar una complicación o a ser alimentado artificialmente para precipitar el término de su vida. Si Eluana hubiera sido española y hubiera expresado su voluntad vital se podría haber desconectado sin mayor problema. Sin embargo, estos registros de voluntades apenas tienen dos o tres años de antigüedad y la italiana llevaba en coma 16 años. En España queda pendiente, sin embargo, el debate de la eutanasia activa. ¿Cómo regularla? Eso se planteaba Francia recientemente cuando apareció muerta Chantal Sébire dos días después de que la justicia le denegara la eutanasia activa que había solicitado. La imagen de su rostro desfigurado por un tumor en las fosas nasales, su relato sobre los "atroces" dolores que le provocaba una enfermedad degenerativa e incurable, y su muerte en circunstancias que todavía están por esclarecer, conmocionaron al país y relanzaron el debate. Y el debate seguirá resurgiendo cada vez que un enfermo alce su voz pidiendo una muerte digna. Porque hay mucha gente que, como Ramón Sampedro, cree que "la vida es un derecho, no una obligación". Una práctica que se realiza en la clandestinidadQue la eutanasia no esté legalizada no quiere decir que no se aplique. La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) asegura que de 6.000 a 8.000 personas en España piden cada año la eutanasia y no reciben respuesta. Y otros 10.000 pacientes de cáncer o con enfermedades degenerativas manifiestan su deseo de que se ponga final a su largo y doloroso proceso. Aún así, las opiniones más favorables a la eutanasia son las de las personas que al final de su vida no son atendidas en centros especializados. La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) dice que cada día en los hospitales hay enfermos pidiéndola y se aplica cada semana. Y, en sus domicilios, los enfermos reciben cócteles letales sedantes para provocar su muerte. "Es una realidad habitual, pero de la que nadie habla, porque en España es un delito y por ciertos prejuicios religiosos que no tienen ningún sentido", explicaba hace un tiempo la presidenta de DMD. En las unidades de cuidados paliativos, según sus responsables, los efectos secundarios de la medicación pasan a un segundo plano. Cuando el sufrimiento es extremo, se puede llegar hasta la sedación, una 'desconexión farmacológica'. Con ella se provoca un coma irreversible. Con esta solución, que se aplica en un 30% de los casos, el paciente ya no sufre y lo normal es que en poco tiempo fallezca.



adios un besoo

El debate de la autanasia cuestiona la dignidad de la vida cuando esta se convierte en una imposición

hola os vamos hablar de la condenacion a vivir:


Condenados a vivir.

Así se sienten muchos enfermos que no tienen posibilidad de curación, que sufren enfermedades incurables y dolorosas o que yacen en coma desde hace años sin posibilidad de mejoría.

Algunos de ellos reclaman desde sus camas el derecho a una muerte digna, es decir, el derecho a disponer de su vida para ponerle fin.

La respuesta de la sociedad ante estas peticiones no es otra que el debate sin fin, que pocas veces resuelve la situación del enfermo

El que sí ha encontrado respuesta, después de más de 17 años de lucha, ha sido el padre de Eluana Anglaro, una italiana que llevaba 17 años postrada en la cama en estado vegetal. Su padre ha pasado media vida luchando para que la desconectaran.

Y lo consiguió hace dos semanas, dejando a toda Italia en estado de ebullición con el debate sobre la eutanasia.

Eluana murió tres días después de que los médicos, cumpliendo la sentencia dictada en noviembre por el Tribunal Supremo, pusieran en marcha el protocolo para suspender progresivamente su alimentación.

Cuando falleció, el Senado italiano empezaba el debate sobre un proyecto de ley elaborado justamente para salvarla.

El Vaticano había intentado por todos los medios impedir que el padre de Eluana pudiera cumplir la sentencia del Supremo, la victoria definitiva de una larga andadura por todas las instancias judiciales cuyo principal propósito era hacer valer la voluntad de su hija: ella, Eluana, había expresado muchas veces, antes del accidente de tráfico que la dejó en coma, en 1992, que bajo ninguna circunstancia quería vivir así.

Mientras Italia sigue revuelta, otros países miran hacia allí esperando que pase de ellos ese problema.

En España, la legislación prohíbe la eutanasia activa --que consiste en provocar la muerte a una persona que ha pedido que se acabe con su vida--, pero contempla la eutanasia pasiva a través del llamado Testamento Vital.

En él, cualquier persona puede decidir la asistencia que quiere recibir en el caso de sufrir una enfermedad que le impidiera expresar su voluntad.

Podría negarse por escrito a tratar una complicación o a ser alimentado artificialmente para precipitar el término de su vida.

Si Eluana hubiera sido española y hubiera expresado su voluntad vital se podría haber desconectado sin mayor problema.

Sin embargo, estos registros de voluntades apenas tienen dos o tres años de antigüedad y la italiana llevaba en coma 16 años.

En España queda pendiente, sin embargo, el debate de la eutanasia activa. ¿Cómo regularla? Eso se planteaba Francia recientemente cuando apareció muerta Chantal Sébire dos días después de que la justicia le denegara la eutanasia activa que había solicitado.

La imagen de su rostro desfigurado por un tumor en las fosas nasales, su relato sobre los "atroces" dolores que le provocaba una enfermedad degenerativa e incurable, y su muerte en circunstancias que todavía están por esclarecer, conmocionaron al país y relanzaron el debate.

Y el debate seguirá resurgiendo cada vez que un enfermo alce su voz pidiendo una muerte digna.

Porque hay mucha gente que, como Ramón Sampedro, cree que "la vida es un derecho, no una obligación".

Una práctica que se realiza en la clandestinidadQue la eutanasia no esté legalizada no quiere decir que no se aplique.

La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) asegura que de 6.000 a 8.000 personas en España piden cada año la eutanasia y no reciben respuesta.

Y otros 10.000 pacientes de cáncer o con enfermedades degenerativas manifiestan su deseo de que se ponga final a su largo y doloroso proceso.

Aún así, las opiniones más favorables a la eutanasia son las de las personas que al final de su vida no son atendidas en centros especializados.

La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) dice que cada día en los hospitales hay enfermos pidiéndola y se aplica cada semana.

Y, en sus domicilios, los enfermos reciben cócteles letales sedantes para provocar su muerte.

"Es una realidad habitual, pero de la que nadie habla, porque en España es un delito y por ciertos prejuicios religiosos que no tienen ningún sentido", explicaba hace un tiempo la presidenta de DMD. En las unidades de cuidados paliativos, según sus responsables, los efectos secundarios de la medicación pasan a un segundo plano.

Cuando el sufrimiento es extremo, se puede llegar hasta la sedación, una 'desconexión farmacológica'.

Con ella se provoca un coma irreversible. Con esta solución, que se aplica en un 30% de los casos, el paciente ya no sufre y lo normal es que en poco tiempo fallezca.

13/2/09

La Policía interroga al padre de Marta en busca de más pistas


hola


todos conseguiremos menos desapariciones :


Antonio del Castillo pasa seis horas en la Jef

atura tratando de aportar algún detalle que pasara inadvertido los primeros días de la desaparición de su hijaLa Policía Nacional tomó ayer declaración durante aproximadamente seis horas al padre de Marta del Castillo, la joven de 17 años desaparecida el pasado sábado 24 de enero en la barriada de Tartessos. Los age

ntes interrogaron a Antonio del Castillo a lo largo de l

a tarde en busca de alguna pista que se haya podido pasar en los primeros días de investigación, según informaron ayer a este periódico fuentes policiales.Los agentes encargados del caso, pertenecientes a los grupos de Menores y Homicidios de la Jefatura sevillana, han vuelto a llamar a declarar a Antonio del Castill

o para realizar comprobaciones sobre lo ya avanzado en la investigación y tratar de averiguar algún detalle que haya podido pasar inadvertido en los primeros días transcurridos tras la desaparición de Marta.El padre de la joven desaparecida volvió a realizar una reconstrucción de lo ocurrido durante la tarde del sábado, cuan

do Marta salió de casa sobre las cinco y se dirigió a Triana en compañía de dos amigos. Uno de ellos, un joven con el que había estado saliendo tiempo atrás, la llevó de vuelta a su casa del número 3 de la calle

Argantonio en un ciclomotor y la dejó a unos 25 metros del portal del edificio. Sobre las nueve y media de la noche, la niña debió subir a su casa, en el décimo piso, conectó el router wifi

que alimenta a su ordenador portátil pero posiblemente no llegara a conectarse a internet porque el equipo informático estaba bien guardado en su funda, según la versión del padre.Este hombre sostiene que alguien debió llamarla al teléfono móvil o al portero electrónico y ella bajó. Despu

és estuvo un rato en el portal en actitud de espera, tal y como confirmó una vecina que se cruzó con ella entre las nueve y media y las diez de la noche. Fue ésta la última persona que la vio y a partir de ahí se pierde el rastro de Marta. M

inutos más tarde, su madre la llamó al móvil y éste ya estaba apagado.La Policía preguntó ayer a Antonio del Castillo si ha echado en falta algo de la habitación de su hija o si ha percibido algún detalle nuevo que no hiciera durante los pri

meros días por el mismo estado de shock en que se encontraba tanto él como su esposa. Los investigadores tratan de encontrar algún hilo del que poder tirar para esclarecer el para

dero de Marta y posiblemente en las próximas horas vuelvan a tomar declaración a los amigos de la joven.L

a declaración de Antonio del Castillo comenzó sobre la una de la tarde, cuando tuvo incluso que interrumpir una entrevista con una cadena de

radio para trasladarse a las dependencias policiales. El padre de Marta permaneció en la sede de la Jefatura Superior de Policía de la avenida de Blas Infante hasta aproximadamente las siete de la tarde, cuando terminó de declarar y decid

ió regresar andando a su casa de Tartessos. "He vuelto andando porque necesitaba que me diera un poco el aire y también por si veía algo que me ayudara a encontrar a mi hija", expuso anoche a este periódico el propio Antonio del Castillo.A la búsqueda de la Policía se une la que real

iza en solitario Ernesto Cabrera, un especialista en buscar a personas con perros que se trasladó la sem

ana pasada desde Lérida a Sevilla para trata

r de encontrar a Marta de forma voluntaria. Su

perro, un pastor alemán llamado Sultán, marcó ayer la zona próxima al Alamillo y, co

ncretamente, al Monumento a Colón, en el parque de San Jerónimo, como un lugar en el que posiblemente haya estado Marta en los últimos días. Habrá que averiguar ahora si la joven desaparecida estuvo allí antes o después de su desaparición. "He soltado al perro a diez kilómetros de allí y me ha llevado de nuevo a


ese mismo punto", apuntó a este periódico Ernesto Cabrera, el voluntario llegado de Lérida que busca a la menor desaparecida. Se trata de la zona próxima a

la dársena del río, entre el Alamillo y el monumento a Colón, y no al cauce vivo

más cercano a Santiponce.Cabrera también hizo batidas por la zona del Charco de la Pava y descartó que hubiera rastro d

e Marta en este lugar. El especialista detalló que

entró en un asentamiento chabolista situado en un puente bajo el río y que vio a una niña rumana de pelo rubio y ojos verdes, de la misma edad que Marta

. "El perro la olió y descartó que fuese ella. Además, la niña no habla español. En el campamento me contaron que suele ir a comprar a la Plaza de Armas y que se mueve también por Camas. Quizás es posible que sea ésta la niña que algunas personas han identificado como Marta en esta zona". La pasada semana, un testigo comunicó a

la Policía que había visto a Marta del Castillo en Plaza de Armas durante la madrugada del 24 al 25 de enero, horas después de que la joven desap

areciera. El testigo, que conocía a Marta porque era familiar de una amiga, sostuvo que la menor estaba llorando y se perdió cuando él iba a preguntarle qué le ocurría.


adios un beso

Una llamada «de cierta fiabilidad» sitúa a Marta en una provincia limítrofe con Sevilla




hola


os vamos hablar de marta del castillo





Agentes de la Policía a pie y a caballo, ayudados por


perros, rastrearon ayer las orillas del río entre Sevilla capital y Camas en busca de Marta del Castillo, la joven desaparecida el 24 de enero. Registraron cañaverales, pozas, escombreras


y todos los lugares donde pudiera haber alguna pista sobre la niña. Continuaba ayer la búsqueda tras los rastreos del miércoles que


se centraron en los solares baldíos que rodean las vías del tren junto al domicilio de la joven, en la barriada Tartessos y las alcantarillas de la zona.
En la localidad granadina de Atarfe el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, informó ayer a los periodistas que la


investigación


policial sobre el paradero de la niña sigue partiendo de la hipótesis de que su desaparición fue involuntaria, si bien no se ha descartado «al cien por cien » ninguna otra posibilidad: «El hecho de que la investigación policial esté trabajando


fundamentalmente en una hipótesis, no


quiere decir que las otras posibilidades no se investiguen».
En ese sentido comentó que hace unos días se recibió una información «con una cierta fiabilidad» que situó a la joven en una provincia limítrofe con Sevilla y otra, recibida unas 24 horas después, la ubicaba en un pueblo de la provincia de Sevilla.
El tío de la joven y portavoz de la familia, Javier Casanueva, valoró positivamente que la Policía haya intensificado las labores de búsqueda y


rastreo,


ya que eso es lo que ellos han pedido «desde primera ho-ra». Sobre las declaraciones de López Garzón en Granada señaló que ellos no sabían nada de esas informaciones o llamadas. Comentó que al estar la investigación bajo secreto de sumario


la Policía les dice que están trabajando «pero no concretan nada».
Veinte días después de la desaparición de la niña, Casanueva dice que la familia «ya no puede más». Comenta que se les está haciendo el tiempo


muy largo: «Esto es eterno, parece que llevamos seis


meses así». Javier Casanueva volvió a manifestar que quieren que la niña «aparezca como sea» para cortar esta agonía.
En la asociación de vecinos Turdetania la labor de apoyo a la familia no decae. Manuel Arellano, el presidente, comentó que el domingo habrá


una nueva marcha motera.
A las once de la mañana las motos saldrán de La Carlota, en Córdoba y llegarán a Sevilla a las doce y media del mediodía. Entrarán por la SE-30


dirección Cádiz y por la Palmera, Paseo Colón, y Torneo llegarán hasta el Estadio Olímpico donde tendrá lugar una concentración.
Familiares de otros puntos de España también preparan concentraciones.


Hoy viernes habrá una concentración en Alcobendas en la que tocarán


unos gaiteros y mañana sábado en la Plaza Mayor de Valladolid habrá otra en la que intervendrán «Los Celtas Cortos».




Comedia, teatro clásico y magia

hola
os vamos hablar de musica :

La Red Aragonesa de Espacios Escénicos presenta un fin de semana lleno de teatro clásico, comedia y magia por varias localidades de la comunidad.
Huesca acoge esta noche (22.30 horas) la obra Phantasium, de la compañía Civi-Civiac. El sábado será el Palacio de Congresos de Jaca (22 horas) el protagonista
ya que acogerá la obra Qué pelo más guay,
de la compañía Sexpeare. Calisto, de Meridional Teatro se representará en Villanueva el domingo (18 horas) y Noba Producciones pondrá en escena Las alegres comadres de Windsor en el cine de Fuentes de Ebro (19 horas).

Cuatro cuarentones en crisis

hola
os vamos hablar de musica :

La curva de la felicidad es una obra con moraleja explica Pablo Carbonell porque aunque representan (y son) cuarentones, a cada uno de l
os personajes, interpretados por el propio C
arbonell, Jesús Cisneros, Josu Ormaetxe y Antonio Vico, se les puede encasillar en cuatro grupos, el niño perenne, el señora de la limpieza, el padre de familia y el típico primo gorrón. Por eso, "a pesar de ser comedia, tiene mensaje", reconoce el actor.
La obra, que lleva ya cinco años en cartel y m
ás de 600 representaciones, aborda en clave de humor la crisis a la que se enfrentan los hombres al cumplir los 40. El leit motiv del espectáculo es, para Jesús Cisneros demostrar que el hombre "realmente no es el sexo fuerte". Y lo hace a través de Quino, su protagonista, a quién su mujer
le abandona, según él, por ser "calvo y gordo", aunque realmente el motivo es porque es "inconstante, inseguro y porque no sabe decidir nada si ella".
Cuando se decide a vender la casa lo hace a tres personas diferentes, un macho ibérico, un psicólogo y un hombre capaz de mantener una relación estable, o sea cuatro "especímenes de 40 años" que muestran "qué piensan de las mujeres
y sus relaciones entre ellos".
Con humor y como si fuera un monólogo, Carbonell aseguraba que hace siete años cuando las parejas estaban en crisis vendían, como aquí, la casa a
tres personas; sin embargo ahora "las parejas no pueden separarse y tienen que vivir
juntas porque no pueden vender la casa", así que también se apunta a la "nostalgia".
Aseguran que La curva de la felicidad
hace reír "sobre todo a las mujeres" porque "ven retratados a sus maridos, sus amigos, sus vecinos y confirman lo que siempre han pensado de los hombres", que en el fondo "no son patéticos, pero sí unos pringaetes con los que pueden
hacer lo que ellas quieran".

La clave del éxito es que "hemos llenado el espectáculo de chorradas y existe una ósmosis entre los personajes y los actores" y es que el texto ha evolucionado desde que lo estrenó José Ángel Egido, luego con Carbonell, al que durante un tiempo sustituyó Joaquín Reyes. "Es un tema actual y vivo y, además, a los autores no
les importa, porque cobran igual".
Los primeros en disfrutar de la obra en el Teatro Principal fueron un grupo de personas que hace mucho que vivieron esta crisis de
los 40, ya que fueron las 224 parejas a las que el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, agasajó con el espectáculo por cumplir 50 años de matrimonio.

adios un beso

Nick & Norah: una noche de música y amor

hola
os vamos hablar de musica :

Los objetivos de esta variación adolescente de Antes del amanecer parecen ser dos: sacar partido del éxito de Juno ofreciendo una
comedia romántica más convencional pero más honesta --usa la ironía pero se toma la idea del amor más en serio-- y retratar a esa subcultura indie obsesionada por los grupos musicales que nadie conoce y, en general, por
cualquier cosa que sea cool.
Aunque algo cursi y bastante perversa --su mera existencia es casi un expolio a todos esos chavales tan necesitados de sentirse
únicos--, al menos tiene la astucia de defender, acertadamente, la teoría de que lo único que importa entre dos amantes es la compatibilidad física
y la compatibilidad de sus iPod. Algo que debería hacernos reflexionar sobre la importancia de las cosas. N. S.


adios un saludo

´Slumdog millionaire´, Bollywood en Hollywood

hola
os vamos hablar de musica

Una película con abundantes diálogos en hindi, ambientaciones en barrios pobres de Bombay y música del rey Midas de Bollywood, A. R. Rahman, ¿puede llamar a las puertas de Hollywood con posibilidades de ser atendida? Bien, Slumdog millionaire no es un oscuro producto exótico, ya que está avalada por la dirección de Danny Boyle (Trainspotting), pero, aun así, sorprende su capacidad de infiltración en la taquilla y el establishment estadounidenses, con 10 nominaciones a los Oscar sobre la mesa.
La trama y su exposición tienen ingredientes para enganchar al gran público: un adolescente de barrio marginal, encarnado por el británico Dev Patel, quema etapas en el concurso televisivo ¿Quién quiere ser millonario? no con el propósito de enriquecerse, sino como vía de acercamiento a la chica de sus sueños, gran seguidora del programa.
Cuando le falta solo una pregunta para hacerse con el premio gordo, 20 millones de rupias, la policía le somete a un interrogatorio, amenizado con descargas eléctricas, en el curso del cual el muchacho evoca situaciones de su vida que explican porqué, sin apenas tener instrucción, ha podido responder a todas esas preguntas que dejaron KO a adultos
más preparados.
Ingredientes de thriller, drama épico y película de amor para una propuesta con denominación de origen que, pese a ello, no siempre
dialoga con claridad con el imaginario de Bollywood.
La trama romántica puede encajar en ese epígrafe, pero las secuencias rodadas en barrios pobres, con escenas realistas, son impropias del cine comercial indio, partidario de una imagen más digna del país. En un estado del norte, Bihar, se ha registrado ya una denuncia a la productora por parte de un comité de barrios deprimidos, molesto con ciertas secuencias y con el lenguaje utilizado: slumdog significa perro callejero, calificativo empleado con frecuencia en el filme por la policía y por el antipático presentador del concurso.

La conexión con Bollywood más notoria llega a través de la música, firmada por el abrumador A. R. Rahman. Un exniño prodigio: a los 11
años se sumó, como teclista, al equipo de colaboradores de Ilaiyaraaja, reputado compositor del cine indio. La banda sonora de Slumdog millionaire, que ha obtenido un Globo de Oro y atesora tres nominaciones a los Oscar, combina guiños a la
música popular con ingredientes electrónicos.

Vuelve la música a Interferencias

hola
os vamos hablar de musica :

El legendario bar Interferencias celebra su 30 aniversario con un ciclo de actuaciones.
Así, hoy viernes, a partir de las 21.30 horas estarán Alfama, dúo de cantautores con tintes folk, y el proyecto experimental de Stabilito & Esteban, dúo formado por Diego Stabilito (Blue Jocke y Southernmakers) y Guillermo Esteban (Sultans).

´Hoy no me puedo levantar´ estará una semana más en Zaragoza







hola






os vamos hablar de musica :






Las entradas para las siete funciones previstas del musical de José María y Nacho Cano Hoy no me puedo levantar están prácticamente agotadas en solo una semana por lo que el grupo Drive ha decidido ampliar otras nueve funciones para dar así satisfacción a la gran demanda.



En un principio, el espectáculo basado en las canciones de Mecano iba a presentarse del 30 de abril al 3 de mayo en el Palacio de Congresos de la Expo, por lo que la productora ha decidido que siga en la capital aragonesa del 5 al 10 de mayo, con sesiones dobles el viernes, el sábado y el domingo.
Las entradas, al igual que las anteriores, pueden adquirirse en los cajeros de Ibercaja y en la web de la entidad al precio de 45 (anfiteatro), 55 (resto platea) y 60 euros (platea).
Hoy no me puedo levantar incluye 25 canciones de Mecano, "un grupo que forma parte de la historia musical de nuestro país", según aseguraron durante la presentación. Sonarán canciones como Maquillaje, Haway-bombay, Una rosa es una rosa, Mujer contra mujer, Lía, Me colé en una fiesta, Eungenio Salvador Dalí, Aire, Hijo de la luna, No es serio este cementerio, La fuerza del destino o Vivimos siempre juntos, entre otros.
Pero además de música, se cuenta una historia, con guión de David Serrano: dos jóvenes, Mario y Colate, viajan a principios de los 80 Madrid para fundar un grupo musical de éxito. No sin problemas lo logran, aunque eso les llevará también a uno a descubrir el amor y el otro las drogas.
Protagonizado por Miquel Fernández, Fernanda Castillo y Adrián Lastra, en cada representación --y van más de 1.400-- suben al escenario trece cantantes, siete músicos y un cuerpo de baile.
adios un saludo

nuevo coche para Alonso!!!!

Hola

Casi doscientas jóvenes buscan ser la Agustina del siglo XXI


hola

os vamos hablar de los actores zaragozanos


Quiero ser Agustina porque defendió ella sola Aragón de los franceses" ¿Sola? "Sola no, o sea con su cañón".

Leire se intentaba expresar así cuando apenas acababa de hacer la prueba para encarnar a Agustina de Aragón en la promo que van a rodar los autores del cómic (a la venta a partir del 6 de marzo) para intentar convertir su novela gráfica en filme.
La Escuela Municipal de Teatro acogió ayer el primer casting para elegir a la joven que interpretará a la heroína en el vídeo promocional.

Casi 200 chicas se han apuntado a la iniciativa, de las que noventa hicieron ayer la prueba con suerte dispar, según a quién preguntases. "No me van a coger.

Estaba muy nerviosa y lo he hecho muy mal pero si no hubiera venido, seguro que no tenía ninguna opción", explicaba Natalia, que sostenía temblorosa un botellín de agua en la sala contigua a la que se realizaba la prueba y desde donde se podía seguir, a través de una televisión, el desarrollo del proceso.
Una prueba que era muy sencilla.

Al llegar, las aspirantes, previamente citadas, rellenaban una ficha con sus datos personales y les hacían una fotografía.

Sin más espera, les daban un minitexto con tres frases ("No somos asesinos, sólo defendemos a nuestra gente", "¡Ahora! ¡Disparad, que no escapen!" y "Mételo en un tonel y tíralo al Ebro, en Zaragoza sabrán qué hacer con él") que tenían que recitar ante el jurado (presidido por la directora de la escuela, Marisa Nolla).

Un casting sencillo, dirigido por la agencia de publicidad 3lemon, de la que Fernando Monzón, guionista del cómic, es propietario, y en el que colaboran las productoras Ingenio y Miljaus.
Buena parte de las aspirantes no habían pasado un casting nunca ("si vale una entrevista de trabajo", sonreía una de ellas) aunque las había que sí habían vivido ya la experiencia: "Me he presentado ya a varios porque me gusta mucho el arte dramático.

En realidad, estudio Magisterio pero, ya que me gusta, y como aquí en Zaragoza hay muy pocas oportunidades de éstas, he decidido venir", afirmaba Cristina, una joven morena, mayoría aplastante en la prueba aunque no fuera una condición imprescindible: "Lo único que se les decía cuando se apuntaban es que tuvieran entre dieciocho y veinticinco años, que vinieran con una camisa blanca y maquilladas", aseguraba el ideólogo de toda esta historia, Fernando Monzón mientras intentaba controlar todo lo que sucedía en la segunda planta de la Escuela de Teatro.
Y lo hacía desde la sala que más trajín registraba de toda la escuela.

Pared con pared con la sala de los horrores, se había habilitado una con cátering en la que esperaban las aspirantes. Empapelada por carteles de promoción del cómic, las aspirantes, además, se podían fotografiar con varios figurantes, puestos por la propia 3lemon. Entre ellos, estaba Idoya, la chica que eligieron de modelo y sobre la que el dibujante Enrique Mendoza, presente también en el casting, construyó su heroína. Una mujer sexy y violenta.

¿Como las aspirantes? "Lo que más me gusta de Agustina es su fuerza", decía Cristina. "A mí su determinación", le respondía otra. Ninguna aseguraba haberse presentado al casting por sus rasgos físicos o de comportamiento de la heroína que sale reflejada en el cómic.
La semana siguiente se celebrará la segunda edición de este casting, para las otras noventa chicas inscritas.

Posteriormente, el reparto de la promo se completará en Madrid donde se realizará una prueba para el resto de los personajes.

Y todo va en beneficio de la promoción de un cómic que todavía no se ha publicado y que ya está siendo un éxito.

Buena prueba de ello es que la primera tirada será de 5.000 ejemplares.


adios un saludo

Calderón se prepara para jugar sin Rubén ni Roberto




hola




os vamos hablar del huesca :




Si ya de por sí jugar en el Estadio de Ipurúa es complicado, a Antonio Calderón le han salido esta semana dos problemas de gran envergadura.


Sus dos homBres gol, sus delanteros más determinantes, no saben si podrán llegar al partido de mañana .y si lo hacen será entre algodones y con tan sólo una sesión preparatoria en las piernas. La acumulación de partidos que llevan ambos jugadores y la mala fortuna se han aliado para presentarle un problema serio a Antonio Calderón, que ayer, en rueda de prensa, no se mostró convencido de poder contar tanto con Rubén Castro como con Roberto.


"No sé aún si podrán jugar. Parece que están mejor,pero hasta mañana --por hoy-- no sabremos si podrán jugar", señaló el técnico gaditano.
Pese a este contratiempo de gran envergadura, la filosofía de Antonio Calderón sigue siendo la misma.


La plantilla refleja un total de 24 jugadores que trabajan día a día por un puesto en el equipo y con los que se puede contar cuando ocurren situaciones como ésta.


Además Nico Medina es el recambio natural de Roberto y se encuentra en un gran estado de forma.


Calderón tiene en mente incluso jugar con un delantero y colocar a Jonan García como mediapunta. "No nos preocupa que no puedan estar nuestros dos delanteros porque tenemos una plantilla muy completa.


Una opción que podríamos utilizar sería jugar con Nico Medina como único delantero en punta y reforzar un poquito más la zona de mediocentro incluyendo a un mediapunta por detrás de Nico. Ahí podría jugar Jonan porque se mueve muy bien entre líneas pero veremos lo que hacemos finalmente porque hay que esperar a la evolución de los hombres de arriba", señaló Calderón.
EXPERIENCIA EN SEGUNDA


Centrándose ya en el aspecto táctico del partido frente al Eibar, Calderón no se fía del conjunto vasco ya que cree que su trayectoria en la categoría le avala y le hace conocer a la perfección la manera de jugar en la misma. "El partido frente al Eibar no será fácil.


Por mucho que parezca que están mal en la tabla ellos saben perfectamente a lo que juegan porque llevan muchos años en Segunda".


El preparador andaluz , que no renuncia a llevarse los tres puntos, remarcó la fortaleza de los vascos en Ipurúa.


" No dan un balón por perdido y por mucho que apretemos no les van a entrar prisas.
Además su afición entiende perfectamente la filosofía de juego y eso les hace ser fuertes en casa"




adios un saludo

cada dìa más nieve!




Holaa!


Os dejamos información sobre las pistas de esquí de Aramon
LA ESTACIÓN DE CERLER ACOGE EL “IV TELEMARK FESTIVAL”
12/02/2009
ARAMÓN OFRECE 255 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
11/02/2009
LAS ESTACIONES TUROLENSES OFRECEN DESCUENTOS A LOS COLEGIOS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A ESQUIAR
10/02/2009
LA ESTACIÓN DE VALDELINARES MOSTRARÁ EL ESQUÍ PARA DISCAPACITADOS A TODOS LOS PÚBLICOS
10/02/2009
PRIMER ENCUENTRO DE SOLTEROS EN LA ESTACION DE CERLER
09/02/2009
LA ESTACIÓN DE CERLER SENSIBILIZA A LOS ESQUIADORES SOBRE EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
06/02/2009
ARAMÓN PRESENTA 249 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
04/02/2009
HOLANDA SE ALZA CON LA HORMIGA DE PLATA COMO MEJOR PAÍS DEL TROFEO ZAGALES
04/02/2009
LAS ESTACIONES DE ARAMÓN RECIBEN ENTRE 10 Y 60 CENTÍMETROS DE NUEVA NIEVE
03/02/2009
EL ARAGONÉS IGNACIO LÓPEZ, SEGUNDO EN EL “PREMIO IBERCAJA” DEL TROFEO ZAGALES
03/02/2009
CUATRO ESPAÑOLES EN EL PODIUM DEL “TROFEO PEÑA DE GUARA”
02/02/2009
LOS CORREDORES ARAGONESES YA SE ENCUENTRAN EN FORMIGAL
31/01/2009
MÁS DE 100 CORREDORES SE DARÁN CITA EN EL “X TROFEO ZAGALES
30/01/2009
LOS MEJORES RIDERS DEL PAÍS SE DAN CITA EN EL NISSAN FREESTYLE TOUR EN JAVALAMBRE
30/01/2009
ANIMACIÓN CON MÚSICA Y GLOBOS EN LAS PISTAS DE PANTICOSA
30/01/2009
JAVALAMBRE PRESENTA EL NISSAN FREESTYLE NIGHT TOUR
27/01/2009
LAS NUEVAS NEVADAS INCREMENTAN LOS ESPESORES DE LAS ESTACIONES HASTA MÁS DE DOS METROS
26/01/2009
CERLER ACOGE EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES
22/01/2009
ARAMÓN PRESENTA 247 KILÓMETROS ESQUIABLES EN ESTE FIN DE SEMANA
21/01/2009
GRAN ESPECTÁCULO EN LA SEGUNDA EDICION DEL IN ELEVEN
19/01/2009
CERLER INAUGURA EL SARRAU BEACH
19/01/2009
EL BUS BLANCO VUELVE A LLEVAR A LOS ESQUIADORES A PANTICOSA ESTE MIÉRCOLES
19/01/2009
ARAMÓN OFRECE 243 KILÓMETROS ESQUIABLES EN ESTE FIN DE SEMANA
14/01/2009
FORMIGAL REACUDARÁ FONDOS A FAVOR DE UNICEF CON LAS FIANZAS DE LOS FORFAITS
13/01/2009
JAVALAMBRE ACOGE LA SEGUNDA EDICIÓN DE IN ELEVEN
13/01/2009
UN NUEVO BUS BLANCO LLEVARÁ A LOS ESQUIADORES A PANTICOSA
12/01/2009
PANTICOSA ACOGE POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA EL I CAMPEONATO DE VÓLEY NIEVE
09/01/2009
FORMIGAL, ÚNICA ESTACIÓN DE ESPAÑA CON ZONA DE VELOCIDAD CONTROLADA PARA FAMILIAS
08/01/2009
ARAMÓN CIERRA LA CAMPAÑA DE NAVIDAD ROZANDO LOS 300.000 ESQUIADORES
07/01/2009
ARAMÓN ROMPE DE NUEVO EL RÉCORD DE SUPERFICIE ESQUIABLE CON UNA OFERTA DE 248 KILÓMETROS
07/01/2009
PANTICOSA ROMPE POR SEGUNDA VEZ EN MENOS DE UN MES SU RECORD DE ESQUIADORES
05/01/2009
LAS ESTACIONES DE ARAMÓN RECOGERÁN JUGUETES A FAVOR DE ALDEAS INFANTILES
02/01/2009
CERLER BATE SU PROPIO RÉCORD POR SEGUNDA VEZ EN MENOS DE UN MES
02/01/2009
ARAMÓN PRESENTA LA MAYOR SUPERFICIE ESQUIABLE DE SU HISTORIA, CON 246 KILÓMETROS
31/12/2008
LA BAJADA DE ANTORCHAS Y UN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES DESPIDEN EL AÑO EN LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE FORMIGAL
30/12/2008
SIETE MANERAS PARA EVITAR FILAS A LA HORA DE COMPRAR FORFAITS
26/12/2008
LA NAVIDAD LLENA DE SORPRESAS LAS ESTACIONES DE ARAMÓN
23/12/2008
LOS FORFAITS DE ARAMÓN SE PODRÁN COMPRAR O RECARGAR EN MÁS DE 1.500 QUIOSCOS DE PRENSA
22/12/2008
LOS EVENTOS SIGUEN ANIMANDO LAS ESTACIONES DE ARAMÓN ESTA TEMPORADA
18/12/2008
ARAMÓN OFRECE 244 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
17/12/2008
FORMIGAL ACOGE UNA DEMOSTRACIÓN PIONERA DE CONTROL DE AVALANCHAS
16/12/2008
CERLER INVITA A ESQUIAR A LOS DEBUTANTES TODOS LOS VIERNES
15/12/2008
FORMIGAL Y VALDELINARES, CON EL FREESTYLE ESTE FIN DE SEMANA
12/12/2008
ARAMÓN SOLICITARÁ AL GOBIERNO DE ARAGÓN LA DECLARACIÓN DE SUPRAMUNICIPAL PARA LA AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE VALDELINARES
12/12/2008
CERLER SE ADELANTA A LA NAVIDAD CON UN BELÉN VIVIENTE
11/12/2008
ARAMÓN PRESENTA 226 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
10/12/2008
FORMIGAL INAUGURA EL IGLÚ BAR ESTE FIN DE SEMANA
09/12/2008
PUENTE HISTÓRICO EN LAS ESTACIONES DE ARAMÓN CON 71.000 ESQUIADORES
09/12/2008
CERLER INCLUYE EN EL FORFAIT EL TELÉFONO “S.O.S. AYUDA EN PISTAS”
05/12/2008
ARAMÓN OFRECE 234 KILOMETROS ESQUIABLES ESTE PUENTE FESTIVO
03/12/2008
ARAMÓN PRESENTA 175 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
26/11/2008
CERLER INAUGURA EL VIERNES SUS PISTAS CON EL FORFAIT A 19 EUROS
25/11/2008
ARAMÓN PRESTARÁ SUS INSTALACIONES A LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
24/11/2008
ARAMÓN Y N´PY SACAN A LA VENTA UN FORFAIT DE 12 ESTACIONES
21/11/2008
ARAMÓN PRESENTA 65 KILÓMETROS ESQUIABLES ESTE FIN DE SEMANA
20/11/2008
MÁS DE 8.500 ESQUIADORES INAUGURAN LA TEMPORADA EN FORMIGAL ESTE FIN DE SEMANA
17/11/2008
ARAMÓN INICIA LA VENTA DE FORFAITS EN SUS TAQUILLAS DE ZARAGOZA
17/11/2008
FORMIGAL ABRE ESTE FIN DE SEMANA CON 63 KILÓMETROS ESQUIABLES
13/11/2008
ARAMÓN LLENA DE NOVEDADES LA TEMPORADA CON MÁS DE 13 MILLONES DE INVERSIÓN
10/11/2008




De nuevo os dejamos la página correspondiente: http://www.aramon.es/web/index.aspx




la actualidad del real zaragoza !!




hola




os vamos hablar de la actulidad del real zaragoza




La lesíón de Raúl Goni, quien estará de baja durante los próximos seis meses o siete meses a causa de la rotura de ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha que se le produjo en su debut con la selección sub-21 frente a Noruega en Cartagena el pasado martes, ha provocado una conmoción por el vacío considerable que deja en el equipo titular y en la plantilla, espacio que será cubierto la próxima semana por el central del filial Víctor Laguardia.


El futbolista, de 19 años, es uno de los habituales en el once del filial de Manolo Villanova, y se entrenará por primera vez con el primer equipo para ocupar en principio la vacante dejada por su compañero, que será intervenido quirúrgicamente la próxima semana.
Goni, sobrio, constante y regular en su rendimiento, se había ganado un puesto en la titularidad en las últimas siete jornadas, desbancando primero a Rubén Pulido, más tarde a Fabián Ayala, que no han terminado de cuajar como pareja que genere una gran seguridad, y en todos los casos a Francisco Pavón, quien ha entrado en las dos últimas citaciones tras dos meses ausente por molestias en el isquión y por una posterior lumbalgia.


El técnico asturiano, frente a la perspectiva de un grupo seriamente debilitado en la faceta cuantitativa y cualitativa durante el último mes y ante la imposibilidad legal de sustituir a Goni, ha solicitado la inmediata incorporación de Laguardia. Marcelino, en estos momentos, cuenta con 17 jugadores de campo y dos porteros, una cifra insuficiente en todos los sentidos para afrontar con grosor competitivo los 19 partidos que restan de campeonato y un ascenso ineludible de por medio.
SEGUIMIENTO


El entrenador se decantó en los albores de la temporada por el también central Mickael Gaffoor para completar el trabajo en los entrenamientos, pero tras hacer un seguimiento de Laguardia y aconsejado también por el cuerpo técnico, ha preferido que sea este último el que dé ahora el salto, seguramente para lo que resta de curso.


Su aterrizaje en el Real Zaragoza viene forzado por las circunstancias y las necesidades, pero los excelentes informes y su progresión en el filial siluetean a un jugador competente no sólo para el banquillo.
"Posee un juego aéreo espectacular, es rápido, alto y fibroso. Y tiene una calidad impresionante. Podría ser titular en el Real Zaragoza sin problema alguno", pone a pie de página en el dossier de este joven zaragozano de 184 centímetros de estatura, admirador del azulgrana Puyol, estudiante de Relaciones Laborales, y que no se ha moldeado precisamente en la cantera zaragocista. Víctor Laguardia jugó en el Oliver hasta los 12 años, de donde pasó al Stadium Casablanca, club en el que estuvo durante cinco temporadas y con el que logró el ascenso a División de Honor Juvenil.
BRILLANTE EN EL STADIUM


Su excelente rendimiento provocó que el Real Zaragoza le fichara ese mismo año para disputar la recta final de la Copa del Rey (cinco encuentros), y el ejercicio pasado lo completó en el juvenil con Ander Garitano antes de que el técnico vasco cogiera las riendas del primer equipo y posteriormente con Javier Garcés.


En una ocasión, en enero del 2008, estuvo en una concentración de la selección española sub-19 en Las Rozas.
Esta campaña está siendo fijo en el eje defensivo del filial.


La próxima semana, después del partido contra el Las palmas, el estilizado y prometedor defensa aragonés pasará a formar parte de un reto ingente para el club, el regreso a Primera División. Será llamado a filas al igual que antes Goni y Ander Herrera.




adios un saludo

11/2/09

Pavón y Braulio, en la peña de La Almozara !!!

hola os vamos hablar de la inaguracion de futbol :


La Peña Zaragocista de La Almozara vivirá esta tarde (20.00 horas) su puesta de largo oficial, con una fiesta de inauguración que tendrá lugar en el Bar La Luna Morena, que está situado en la Avenida de Ranillas.

A la inauguración de esta agrupación peñista, que cuenta en su nacimiento con más de 70 socios, asistirán los jugadores de la primera plantilla Braulio Nóbrega y Pavón.

duelo al gol !!




hola os vamos hablar de futbol :




Ewerthon (15 goles) y Marcos Márquez (13) son, con permiso de Nino (Tenerife), que también lleva 13 dianas, los dos futbolistas más decisivos de la categoría, los jugadores más efectivos y con más peso específico para que Zaragoza y la UD Las Palmas consigan sus objetivos, el ascenso en el caso zaragocistas y la permanencia para los canarios.


El punta brasileño ha logrado más tantos, pero su presencia ofensiva dentro del equipo es menor que la del ariete sevillano, que ha firmado casi la mitad de los goles insulares (46,5%, 13 del total de 28).


Ewer, por su parte, suma 15 de los 38 del cuadro blanquillo, un 39,5%.
Así que la cita de este sábado es todo un duelo al gol entre los dos pistoleros de la Liga.


Son dos arietes diferentes en su concepción futbolística, ya que Marcos es el típico 9, un punta luchador y con presencia en el área, mientras que la velocidad y el oportunismo definen el estilo de la Flecha.


En todo caso, el combate de la primera vuelta quedó en tablas para los dos equipos (2-2) y también entre ellos, porque marcaron ambos.


Ewerthon hizo el 1-2 de cabeza a centro de Jorge López y Marcos estableció la igualada definitiva tras una dejada de Saúl para fusilar a Vallejo, que falló en su salida.
LAS DIFERENCIAS Ewerthon necesita menos tiempo para marcar que su competidor por el Pichichi.


El carioca lo hace cada 107 minutos, porque ha aprovechado mejor sus 1.613 minutos.


La sorpresa de su aportación llega en los tantos de cabeza, donde suma cinco --ante Las Palmas, Eibar, Real Sociedad, Huesca y Levante--.


En esa faceta Marcos debería ser mejor, pero curiosamente solo ha hecho uno, contra el Salamanca.
Que Ewer es un jugador vital para el Zaragoza habla a las claras un solo dato: sus goles han contribuido a 23 de los 37 puntos que lleva el conjunto aragonés, por lo que el ascenso depende en gran medida del acierto del brasileño.


Curiosamente, estuvo a punto de marcharse el pasado verano, una adiós que frenó Marcelino en una decisión que se está confirmando como extraordinaria y que apunta a ser clave.
Marcos ha jugado más minutos, ya que fue indiscutible para Juan Manuel Ramírez, destituido a principios de diciembre, y lo es ahora para Javier Vidales.


Solo se ha perdido un partido, ante el Alicante, y solo fue sustituido en una ocasión, con el Elche y con el tiempo cumplido.


Marca cada 152 minutos, 18 de los 28 puntos del bloque insular han tenido que ver con su acierto goleador y en su variado registro como ariete el más recurrente son las segundas jugadas, tras un rechace o una dejada de un compañero.


Una faceta en la que el Zaragoza deberá extremar la precaución en La Romareda.
El pasado domingo ante el Elche marcó de penalti --lleva cuatro de pena máxima por los tres que ha conseguido de esa forma Ewerthon-- y puso fin a cuatro jornadas sin marcar, su peor racha en este curso.


Ewerthon también estuvo cuatro jornadas, entre la quinta y la octava, sin ver puerta, pero coincidió con una rotura fibrilar, y llega en mejor momento a este duelo de grandes artilleros.


De hecho, el brasileño ha visto puerta en los últimos tres partidos, ante el Rayo Vallecano, el Levante y la Real Sociedad.

duelo al gol !!

hola os vamos hablar de futbol :


Ewerthon (15 goles) y Marcos Márquez (13) son, con permiso de Nino (Tenerife), que también lleva 13 dianas, los dos futbolistas más decisivos de la categoría, los jugadores más efectivos y con más peso específico para que Zaragoza y la UD Las Palmas consigan sus objetivos, el ascenso en el caso zaragocistas y la permanencia para los canarios.

El punta brasileño ha logrado más tantos, pero su presencia ofensiva dentro del equipo es menor que la del ariete sevillano, que ha firmado casi la mitad de los goles insulares (46,5%, 13 del total de 28).

Ewer, por su parte, suma 15 de los 38 del cuadro blanquillo, un 39,5%.
Así que la cita de este sábado es todo un duelo al gol entre los dos pistoleros de la Liga.

Son dos arietes diferentes en su concepción futbolística, ya que Marcos es el típico 9, un punta luchador y con presencia en el área, mientras que la velocidad y el oportunismo definen el estilo de la Flecha.

En todo caso, el combate de la primera vuelta quedó en tablas para los dos equipos (2-2) y también entre ellos, porque marcaron ambos.

Ewerthon hizo el 1-2 de cabeza a centro de Jorge López y Marcos estableció la igualada definitiva tras una dejada de Saúl para fusilar a Vallejo, que falló en su salida.
LAS DIFERENCIAS Ewerthon necesita menos tiempo para marcar que su competidor por el Pichichi.

El carioca lo hace cada 107 minutos, porque ha aprovechado mejor sus 1.613 minutos.

La sorpresa de su aportación llega en los tantos de cabeza, donde suma cinco --ante Las Palmas, Eibar, Real Sociedad, Huesca y Levante--.

En esa faceta Marcos debería ser mejor, pero curiosamente solo ha hecho uno, contra el Salamanca.
Que Ewer es un jugador vital para el Zaragoza habla a las claras un solo dato: sus goles han contribuido a 23 de los 37 puntos que lleva el conjunto aragonés, por lo que el ascenso depende en gran medida del acierto del brasileño.

Curiosamente, estuvo a punto de marcharse el pasado verano, una adiós que frenó Marcelino en una decisión que se está confirmando como extraordinaria y que apunta a ser clave.
Marcos ha jugado más minutos, ya que fue indiscutible para Juan Manuel Ramírez, destituido a principios de diciembre, y lo es ahora para Javier Vidales.

Solo se ha perdido un partido, ante el Alicante, y solo fue sustituido en una ocasión, con el Elche y con el tiempo cumplido.

Marca cada 152 minutos, 18 de los 28 puntos del bloque insular han tenido que ver con su acierto goleador y en su variado registro como ariete el más recurrente son las segundas jugadas, tras un rechace o una dejada de un compañero.

Una faceta en la que el Zaragoza deberá extremar la precaución en La Romareda.
El pasado domingo ante el Elche marcó de penalti --lleva cuatro de pena máxima por los tres que ha conseguido de esa forma Ewerthon-- y puso fin a cuatro jornadas sin marcar, su peor racha en este curso.

Ewerthon también estuvo cuatro jornadas, entre la quinta y la octava, sin ver puerta, pero coincidió con una rotura fibrilar, y llega en mejor momento a este duelo de grandes artilleros.

De hecho, el brasileño ha visto puerta en los últimos tres partidos, ante el Rayo Vallecano, el Levante y la Real Sociedad.

curiosidades del mundo!

¡Que curioso! - Se busca a fugitivo con imagen de Wii

¿Quien iba a decir que Nintendo Wii serviría para buscar criminales?
Esto sucede en Japón, donde los policias japoneses han encontrado una forma rápida y eficaz de crear los retratos hablados de los delincuentes en aquel país, y es que en lugar de contratar a un artista o emplear un sofware, prefieren emplear la herramienta para crear los avatar del Nintendo Wii.
La popular característica conocida como “Mii” en la consola permite a los usuarios crear personajes personalizados gracias a un amplio rango de formas faciales, estilos de cabello, ojos, orejas y muchas otras facciones



Insólito - Personas ‘comunes’ que saltaron a la fama gracias a Youtube

La verdad es que al escuchar la palabra ‘Internet’ nos viene a la mente temas como Blogs, Chat, y por supuesto Youtube, este último se ha convertido en una plataforma para que personas comunes y corrientes ’salten a la fama’ en la red. Lo más curioso no es el simple hecho de llegar a ser conocidos por ‘cosas nada fuera de lo común que han hecho’, sino que además han firmado contratos con compañias de renombre, todas unas celebridades.
Pues bien, un blog de la BBC nos da a saber tres de las insólitas historias de las ‘celebridades de Youtube.


¿Sabías que el aroma de las papas fritas es lo que en realidad las hace atractivas?

Según un estudio de la Universidad de Leeds, el atractivo de las papas fritas reside en su aroma.
Un grupo de investigadores de la esta universidad, se encargó de estudiar el olor que producen las papas fritas. Y lo hiceron de modo separado tal como el olfato humano separa los aromas.
¿Con que resultados? Pues así comprobaron que la gente atraída por este olor lo es en realidad por una variedad de aromas que van del sírope de caramelo a la cebolla


Insólito - Se arranca 13 dientes con unas pinzas porque no encontraba dentista

Cada vez el mundo se vuelve más curioso, y es que en nuestro Planeta Curioso… todo puede pasar. Hoy leemos un caso bastante peculiar pues un ex militar inglés tras no conseguir una sola cita con el dentista desde hace ocho años se tuvo que arrancar 13 de sus dientes. ¿Increible, verdad?
Ian Boynton, habitante de Beverley, al norte de Inglaterra, es el sujeto que pasó las barreras del límite, cuando tras ocho años intentando conseguir una cita con el dentista, decidió bajo su cuenta y riesgo, arrancarse 13 dientes con unos alicates o pinzas.


Llegan las pelucas para perros

La BBC nos da una buena noticia, especialmente para aquellos que desean que sus mascotas luzcan al último grito de la moda. Así es una empresa de California ha creado un nuevo producto para el mercado de accesorios de mascotas, a saber, pelucas para perros.
En realidad las pelucas fueron creadas en 2007 para un desfile de canes, sin embargo, como los accesorios tuvieron mucha demanda, las empresas Jenny y Crissy Slaughter tomaron la decisión de producir pelucas por grandes cantidades.


Insólito - Un niño nace en San Francisco con 24 dedos

Con seis dedos en cada mano y otros seis en sus dos pies suman en total 24 dedos, aunque tenemos en cuenta que no es el único caso del mundo, pues en la India existen dos niños: Pranamya Menaria y Devendra Harne, con 25 dedos cada uno y que están registrados por el libro Guinness de los Récords.
Kamani es el bebé con 24 dedos, nació el Hospital St Luke de San Francisco (EE UU) y según los doctores su extraña peculiaridad física no supondrá ningún impedimento físico pues todos sus dedos está completos.

Insólito - Una niña muere ahogada en una lavadora en marcha

Que triste la noticia producido a un grave descuido...
Según la nota que leemos en la Agencia EFE una niña de cuatro años que se metió en una lavadora en California murió después de que aparentemente su hermano menor encendió el aparato, informaron las autoridades.
Kayley Ishii al parecer estaba jugando el lunes con su hermano cuando se subió a la lavadora y se metió en ella, en la casa de la familia en Mision Viejo, una localidad del Condado Orange, al sudeste de Los Ángeles.


¿Sabías que el hombre puede producir leche paterna y amamantar a su hijo?
He de reconocer me ha costado escribir este tema por lo compliado y extenso, pero creo que lo he hecho de una manera sencilla para que todos lo entiendan.
Así es producir leche paterna es posible, sin embargo, la cantidad de leche no sería la misma que la leche materna, hay quienes afirman que la leche paterna no es apta para consumo humano, sin embargo, casos recientes, insólitos, por supuesto han demostrado lo contrario.
Ahora bien, ¿por que es posible? La razón es por que las glándulas productoras de leche de los hombres y las mujeres son las mismas. Y existen varias maneras por las que puede producir leche, la primera es por un extraño fenómeno desencadenado por una patología llamada prolactinoma un tumor que estimula la secreción de leche


os dejjamos la pagina para que os informeis mas
http://www.planetacurioso.com/page/3/