23/2/09

Formigal arrebata a Baqueira el cetro de primer destino de esquí







hola os vamos hablar de nieve






Las cifras empiezan a confirmarlo.



Lo que el año pasado era una mera sospecha lo ratifican ahora los primeros resultados del invierno.



Las pistas de esquí de Formigal, en el valle oscense de Tena, le han arrebatado ya el primer puesto a las hasta ahora hegemónicas de Baqueira Beret (Cataluña) como destino de nieve favorito en España.



El trabajo de la estación aragonesa --dirigida por el grupo empresarial Aramón, participado al 50% por el Gobierno autonómico y la entidad financiera Ibercaja-- ha logrado que la afluencia de esquiadores sea ya mayor que la de la estación catalana, en manos del capital privado.
Los 105,4 millones de euros que, desde el 2004, Aramón ha invertido en Formigal están dando sus frutos.



Ocurrió por primera vez la pasada Navidad, cuando Baqueira congregó a 130.000 aficionados y Formigal logró 140.000.



Las cifras volvieron a decantarse del lado aragonés el fin de semana del 14 y 15 de febrero, con 24.000 esquiadores en la estación de Huesca y 19.000 en la de Lérida.



"En los últimos cuatro años, las cinco estaciones de Aramón han duplicado el número de esquiadores, de manera que la cuota de mercado ha pasado del 12% a casi el 26%", señala el presidente del grupo, Francisco Bono.
A estas alturas de la temporada --el cierre de pistas está previsto para el próximo 19 de abril--, el grupo Aramón, integrado por Formigal, Cerler y Panticosa, en Huesca; y Valdelinares y Javalambre, en Teruel, ya ha superado en 70.000 forfaits las estimaciones hechas a principio de campaña, según confirma el director general del hólding, Javier Andrés.




TRANQUILOS






Algunos sostienen, en círculos privados, que la clave se encuentra en que Baqueira se ha dormido en los laureles.



"A nosotros nunca nos ha preocupado el número de esquiadores que tengan otras estaciones.



Lo que realmente nos preocupa son nuestros clientes", replica el director de Comunicación del complejo aranés, Roberto Buil.



De hecho, agrega, "que haya cada vez más personas aficionadas al esquí nos beneficia a todos".
"Empieza a hacer falta que alguna administración turística, la que corresponda, estudie de forma aquilatada cómo está el sector del esquí, que analice la situación actual del mercado, las preferencias de los esquiadores o por qué van al extranjero", reclama el directivo.
La dirección de Aramón asegura, mientras tanto, que su éxito se fundamenta "en la gestión profesionalizada y con criterios empresariales que se ha aplicado estos últimos años", indica Bono, que garantiza que "ni el Gobierno de Aragón, ni Ibercaja se han inmiscuido".
Sea como fuere, desde el 2004, las estaciones de Aramón han recibido inversiones por 142,2 millones de euros, de los que la mitad proceden de las arcas públicas aragonesas.



La facturación del grupo ha pasado de 28,1 millones en la temporada 2005-06 a 46 millones en la 2007-08.
Hasta ahora, el grueso de la inversión lo ha recibido Formigal, con 105,4 millones de euros.



Los siguientes proyectos de la empresa, que está también negociando la incorporación de Candanchú al grupo, son la mejora de las estaciones de Teruel y la ampliación de Cerler, que se extenderá hasta prácticamente el límite provincial con Lérida.



El objetivo, atraer al público catalán, que ya supone el 36% de los visitantes de esta estación.






adios un besooo



No hay comentarios:

Publicar un comentario