20/2/09

La vacuna aragonesa contra el alzhéimer tiene patente europea

hola


La compañía biotecnológica aragonesa Araclon Biotech ha obtenido su primera patente europea para su vacuna como terapia de la enfermedad de alzhéimer. La empresa prevé iniciar la fase preclínica del tratamiento durante este año con objeto comenzar los ensayos clínicos en humanos a finales de 2010.
Las conclusiones obtenidas respecto a toxicidad y eficacia en los modelos animales utilizado, sustentan que la compañía tenga muchas expectativas respecto a los resultados que la misma pueda llegar a tener en la clínica. Y la obtención de la patente en la Unión Europea, concedida por la Oficina Europea de Patentes y Marcas, da un espaldarazo a este ambicioso proyecto que mantiene la empresa.
El principal fundamento de la terapia de inmunoterapia que desarrolla el neurobiólogo de la Universidad de Zaragoza y director científico de la empresa, Manuel Sarasa, parte de la hipótesis de que la vacuna logra disminuir los niveles circulantes de proteínas péptido beta amiliode 40 y 42, que son las causantes de las placas seniles en el cerebro, y que originan una lesión asociada a la neurodegeneración. Toda la experimentación animal llevada a cabo en la compañía y con acuerdos de colaboración con otros grupos de investigación, han demostrado la escasa toxicidad asociada a la terapia y una gran eficacia en los modelos animales utilizados hasta el momento.
Y es que, aunque es difícil prever la eficacia que tendrá esta terapia en humanos, lo cierto es que en la experimentación animal es del 100%. En concreto, la vacuna se basa en una proteína del embrión del pollo, tras descubrir que este animal tiene una proteína que genera los anticuerpos para combatir el alzhéimer.
"Tras desarrollar y patentar una serie de anticuerpos contamos con una vacuna que ya ha obtenido prometedores resultados en modelos animales, fundamentalmente en perros", aseguran desde la compañía, sin ocultar la "gran satisfacción" que supone haber logrado la patente.
Los datos revelan la importancia de este hecho. Según el Informe Anual 2007 de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), en el citado ejercicio, de las 39 patentes concedidas al sector biotecnológico español, el 85% eran patentes españolas y el 15% restante de Estados Unidos, pero no se obtuvo ninguna patente Wuropea. "Este dato es fiel reflejo de la importancia de esta Patente para Araclon Biotech y para el sector biotecnológico en España", indican.
La vacuna tiene ya concedida la patente en España y en otros mercados exteriores a la Unión Europea. Araclon Biotech confía en obtenerla próximamente en Estados Unidos, el principal mercado mundial del sector. La compañía biotecnológica tiene en la actualidad más de treinta expedientes internacionales para la obtención de patentes.
Fundada en 2004, la empresa surgió para desarrollar un proyecto de investigación, en torno al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de alzhéimer, que se originó en la Universidad de Zaragoza. A finales del 2006, con la incorporación de un grupo de inversores, la compañía consolidó su posición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario