23/2/09

Las mafias convierten España en la lonja europea de la coca y el hachís

hola os vamos hablar de la mafias que hay en españa


¿Por qué un cargamento de coca pura que ha llegado de Brasil a Rumanía, en lugar de ser repartido desde allí hasta el resto de Europa, se traslada a España antes de distribuirlo por toda la UE?
¿Por qué organizaciones criminales de varios países, sobre todo la Camorra napolitana, se han instalado aquí para abastecerse de droga?
Altos mandos de la policía y la fiscalía italiana y española, así como responsables de la Agencia de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), coinciden en la respuesta: España ya no es solo la principal puerta de entrada a Europa del hachís y la cocaína.
Desde hace varios años, España es el Wall Street, la lonja, el mercado central adonde los cárteles suramericanos traen y almacenan la cocaína y donde se negocia su venta y distribución con intermediarios de todas las mafias, sobre todo las italianas. Entre ellas, y con diferencia, la Camorra napolitana, que ha encontrado su primera fuente de abastecimiento de cocaína.


COMPRAVENTA

"En España han instalado su infraestructura tanto los productores, es decir, los cárteles suramericanos, como los compradores", comenta a este diario Giancaro Scafuri, teniente coronel de los Carabinieri en Nápoles, el feudo de la Camorra.
El resultado es que España es donde se distribuye la mayoría de la coca y el hachís que más tarde se consumirá en Europa.
Un responsable de la ONUDD coincide con Scafuri en que es en España "donde están radicados los principales intermediarios europeos del tráfico de cocaína, que son los que luego envían la droga a los otros países".
Además, esta infraestructura comercial es la base que permite a las redes mafiosas emplear España como refugio para los criminales huidos (como ha ocurrido con 10 líderes de la mafia italiana) y como escenario para blanquear el dinero obtenido con el narcotráfico.
También el fiscal Juan José Javaloy, representante español en Eurojust, el órgano de coordinación de las judicaturas de la UE especializado en el crimen organizado transnacional, tiene muy claro por qué la droga se distribuye desde España y no directamente desde los países de Europa del Este a los que, como Rumanía, cada vez llega más cocaína.
"En España, los sistemas para distribuir la cocaína están muy perfeccionados y en esos países, no", explica y advierte: "Muchos responsables de mafias residen en Cataluña, pero el blanqueo lo hacen en el Levante y la Costa del Sol".
Prueba de ello es que España es el país de la UE que más solicitudes recibe de sus socios comunitarios para la colaboración judicial contra el crimen organizado. De hecho, en España se producen el 41% de las incautaciones de la UE.
Aunque la acción policial ha logrado dañar la ruta atlántica más tradicional, que consistía en enviar la coca en cargamentos desde Suramérica hasta España, los cárteles colombianos de la droga han abierto nuevos caminos para su mercancía.
Una de las rutas más activas consiste en enviar la coca en avionetas y barcos a África y, de allí, llevarla a España. Actualmente, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el 30% de la coca que se consume en Europa ha pasado por Ghana, Liberia, Mali, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.
Además, los cárteles han establecido una nueva vía por la que, desde Suramérica, sobre todo desde Brasil, envían la droga, oculta en contenedores de barcos mercantes, a Europa del Este. En numerosas ocasiones, se emplean compañías fantasma que actúan bajo la tapadera de la exportación de madera. Una vez en países como Rumanía o Bulgaria, la droga es trasladada a España por carretera aprovechando el enorme flujo de personas que se mueven entre estos países.


adios un besooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario